Las entidades de La Corza se unen para homenajear a «Don José, el maestro»
Las entidades que conforman el tejido asociativo del barrio de La Corza crearán una comisión para consensuar un proyecto en el que se rinda tributo a la memoria de José Pizarro Álvarez, conocido entre los vecinos como «Don José, el maestro», que incluirá un calendario de actividades culturales que se celebrarán en la barriada durante el último trimestre de 2013 y el primero de 2014.
Este es el acuerdo que se ha zanjado tras la reunión mantenida entre los representantes de la asociación de vecinos León Felipe, la asociación cultural El Perdón, la Peña Sevillista de La Corza, la parroquia Nuestra Señora del Reposo y el Distrito San Pablo-Santa Justa, en la que se han leído unas líneas sobre el perfil del protagonista y se ha esbozado un breve resumen sobre el libro «La Corza. Recuperar su identidad», una obra en la que este maestro estuvo trabajando durante los tres últimos años de su vida, investigando en archivos, recopilando documentación y fotografías históricas y que no pudo ver editada al fallecer repentinamente el pasado mes de diciembre.
Dado el valor histórico de la obra y su función como «herramienta de unión en la barriada», el delegado del Distrito, Jaime Ruiz, ha anunciado su compromiso de que «el Ayuntamiento de Sevilla asuma los gastos de edición y encuadernación de 700 ejemplares», una cifra «con la que empezar a andar, intentando luego ver si somos capaces de aumentar la tirada», ha señalado.
Además, el delegado ha informado a los presentes que junto al presidente de la asociación vecinal León Felipe, José Pizarro, ha enviado una carta a la Junta de Andalucía pidiendo información sobre la viabilidad de que el Ayuntamiento actúe en la arboleda del colegio de educación especial Virgen de la Esperanza, con el objetivo de habilitar esa lengua de terreno como parque para el disfrute de los vecinos de La Corza, un parque cuyo deseo, según ha manifestado, es que «llevara el nombre de Don José el maestro, siempre y cuando los vecinos estuvieran de acuerdo con ponerle este rótulo».
Las entidades presentes han acogido la idea de buen grado y han puesto sobre la mesa otras muchas que podrían conformar el proyecto en recuerdo de José Pizarro Álvarez, tales como exposiciones, certámenes de redacción o dibujo en los colegios, mesas redondas o encuentros vecinales, coincidiendo los representantes vecinales en que esta iniciativa tiene que tener «un gran peso» y contar «con la mayor difusión posible».
En este sentido, los colectivos representados en el encuentro se han comprometido a pensar en posibles eventos a celebrar para ir dando forma al proyecto, cuyo punto de partida será el 33º aniversario de la Velá de La Corza, que se celebrará el 5 de septiembre y que «tendrá un carácter más cultural», además de «estar dedicada al profesor Don José».
Por su parte, el presidente de la asociación cultural El Perdón, José Antonio del Castillo, ha informado a los presentes de que en el mes de noviembre organizará un certamen de bandas de cornetas y tambores, con la participación de grupos de sevillanas cofrades, y ha manifestado su intención de proponer a la directiva «que este evento se dedique a Don José, además de destinar parte de la recaudación de la celebración del evento a sufragar algunos ejemplares más de su libro».
Por último, el presidente de la asociación de vecinos, José Pizarro, ha aclarado que, una vez editado, «el libro no costará dinero, sino que se cambiará por alimentos» y ha anunciado que su idea es que «en todas las casas del barrio haya al menos un ejemplar».
Este es el acuerdo que se ha zanjado tras la reunión mantenida entre los representantes de la asociación de vecinos León Felipe, la asociación cultural El Perdón, la Peña Sevillista de La Corza, la parroquia Nuestra Señora del Reposo y el Distrito San Pablo-Santa Justa, en la que se han leído unas líneas sobre el perfil del protagonista y se ha esbozado un breve resumen sobre el libro «La Corza. Recuperar su identidad», una obra en la que este maestro estuvo trabajando durante los tres últimos años de su vida, investigando en archivos, recopilando documentación y fotografías históricas y que no pudo ver editada al fallecer repentinamente el pasado mes de diciembre.
Además, el delegado ha informado a los presentes que junto al presidente de la asociación vecinal León Felipe, José Pizarro, ha enviado una carta a la Junta de Andalucía pidiendo información sobre la viabilidad de que el Ayuntamiento actúe en la arboleda del colegio de educación especial Virgen de la Esperanza, con el objetivo de habilitar esa lengua de terreno como parque para el disfrute de los vecinos de La Corza, un parque cuyo deseo, según ha manifestado, es que «llevara el nombre de Don José el maestro, siempre y cuando los vecinos estuvieran de acuerdo con ponerle este rótulo».
Las entidades presentes han acogido la idea de buen grado y han puesto sobre la mesa otras muchas que podrían conformar el proyecto en recuerdo de José Pizarro Álvarez, tales como exposiciones, certámenes de redacción o dibujo en los colegios, mesas redondas o encuentros vecinales, coincidiendo los representantes vecinales en que esta iniciativa tiene que tener «un gran peso» y contar «con la mayor difusión posible».
En este sentido, los colectivos representados en el encuentro se han comprometido a pensar en posibles eventos a celebrar para ir dando forma al proyecto, cuyo punto de partida será el 33º aniversario de la Velá de La Corza, que se celebrará el 5 de septiembre y que «tendrá un carácter más cultural», además de «estar dedicada al profesor Don José».
Por su parte, el presidente de la asociación cultural El Perdón, José Antonio del Castillo, ha informado a los presentes de que en el mes de noviembre organizará un certamen de bandas de cornetas y tambores, con la participación de grupos de sevillanas cofrades, y ha manifestado su intención de proponer a la directiva «que este evento se dedique a Don José, además de destinar parte de la recaudación de la celebración del evento a sufragar algunos ejemplares más de su libro».
Por último, el presidente de la asociación de vecinos, José Pizarro, ha aclarado que, una vez editado, «el libro no costará dinero, sino que se cambiará por alimentos» y ha anunciado que su idea es que «en todas las casas del barrio haya al menos un ejemplar».
No hay comentarios:
Publicar un comentario